No quiero parar: Miguel Fernández Aldana

Entrevistamos a Miguel Fernández, director administrativo del club de fútbol Venados F.C. que por primera vez habla algunas cosas personales de su vida, les presentamos las algunas de las preguntas del episodio completo que pueden ver en YouTube:

¿Cómo fue tu primera conexión con el fútbol?, ya que como hermano mayor del “Yuca” Fernández de alguna manera fuiste su ejemplo a seguir.

Sí, venimos de una familia muy de deportistas, y en específico de futbolistas. Mi papá nos sembró desde muy pequeños el amor por el fútbol, pero un amor con disciplina. Siempre nos dejó en claro que, si íbamos a practicar ese deporte, lo íbamos a hacer con todo el compromiso y con toda la disciplina del mundo. Desde pequeños, entendimos que para practicar bien el deporte teníamos que cuidarnos, alimentarnos bien y poner el mayor de los esfuerzos en el terreno de juego.

Después de un tiempo practicándolo de pequeño, se da la oportunidad de ser convocado por primera vez a una selección de Yucatán a los 9 años. Nos toca participar en un nacional en Monclova, Coahuila. La verdad,no había visto una experiencia de esas, me gustó muchísimo. Lo que es la convivencia de un grupo de viaje, el deporte, el jugar varios partidos en pocos días. Me fue entrando esa emoción y esas ganas, y además conseguimos un resultado histórico para el fútbol yucateco. Hoy, si no me equivoco, sigue siendo la única selección infantil que ha sido campeona a nivel nacional en un torneo avalado por la Federación Mexicana de Fútbol. Tuvimos la oportunidad de ganarle la final a Monterrey 2 a 1. Venimos de abajo con un empate de William Paredes, que es uno de los jugadores históricos aquí del fútbol en Yucatán, y me toca meter el 2 a 1 casi terminando el partido. Fue una locura. Nos recibieron en el aeropuerto de la Ciudad de Mérida con mariachis y lleno de gente. Fue la primera vez que me entrevistaban con un micrófono. Fue algo que me marcó para toda la vida y que me enganchó para decir: quiero ser futbolista profesional. Desde ese momento, creo que ese es el parteaguas de decir quiero vivir para el fútbol.

¿No te dieron miedo los micrófonos cuando te recibieron con mariachis? Sí, sabía qué decir realmente. Mi papá dejó algunos recortes de periódico donde venían mis declaraciones. Y sí, estaba asustado, la verdad. Estaba asustado porque nunca en mi vida me habían puesto un micrófono ni grabado en una entrevista a los 9 años. La emoción era muchísima. Y de verdad que en ese momento nuestros entrenadores nos decían que no íbamos a dimensionar lo que habíamos conseguido. Hoy, después de casi 20 años de haberlo logrado, un poco más de 20 años, no se ha vuelto a conseguir en el fútbol yucateco. Ojalá y sí, ojalá y sí sean muchas más las generaciones y categorías que nuestros deportistas yucatecos representen al estado y lo consigan. Pero sí, no se ha vuelto a conseguir y fue una aventura increíble. Seguimos teniendo comunicación con todos de la generación, tenemos un grupo en WhatsApp donde nos escribimos y recordamos esos momentos. Sin duda, ese fue el momento que me enganchó por completo en el fútbol y de ahí dije: No, no quiero parar.

Miguel Fernandez celebró su cumpleaños el 6 de junio y así lo felicitó Venados F.C.

¿Y de ese grupo cuántos siguen en el fútbol? Pues muy pocos, no, muy pocos. Pero todos son hombres de bien, profesionistas, gente que aporta a la sociedad. Los que nos quedamos ingresamos al fútbol profesional, hicimos carrera y continuamos. William Paredes y yo. Bueno, Jorge Hernández también. Jorge Hernández igual, un gran jugador y estuvo en el Atlante. Hoy trabaja con nosotros en el club Venados y es el que creó nuestra canción y participa con nosotros activamente. Jorge también es de esa generación, buenos futbolistas, la verdad, dio buenos futbolistas, en la categoría 85 en Yucatán.

Cuéntanos brevemente un poco de tu trayectoria.

Me toca, gracias a Dios, ser referente en mi equipo en ese momento, el Colami. Posteriormente, juego con Rogers, me toca ser referente en los diversos torneos estatales y ser seleccionado yucateco. Los siguientes años, casi todos los años participé en la selección de Yucatán. A los 15 años se da la oportunidad de ir a Guadalajara a hacer una prueba con el Atlas. Me invita Efraín, quien también tuvo un papel importante en mi carrera. Y en ese momento de desprenderte de las comodidades de casa, de la familia, de todo, no lo piensas. Cuando lo dices hasta que lo vives, no. Y sí, fue una decisión difícil en mi vida, pero que me hizo crecer muchísimo y maduras rápido, ¿no? Sí, vivir solo tiene sus detalles y sin duda tuve que, por más que estaba en comunicación con mi papá y venimos de una familia bastante unida con muchos valores, tomar decisiones en soledad. Alejarme de cosas malas y no es fácil en esa edad en la que estás generando ya tu personalidad y tomando rumbo. El no tener un apoyo y hacerlo solo creo que, como todo joven, me habré equivocado en algunas decisiones, pero siempre fueron apegadas a como me educaron y me hizo crecer bastante.

¿Cómo era o cómo sigue siendo la relación con tu mamá? Magnífica. Mi mamá fue nuestra mejor amiga. Somos tres hermanos y ella siempre estuvo ahí para hablar de cualquier tema, decirnos cómo son las cosas, cómo es la vida, qué se nos puede aparecer y cómo debemos decidir. La confianza siempre estuvo ahí, y eso lo aplico hoy en día con mi hijo. Hay que estar cercanos a los hijos. Nuestra época de divertirnos ya pasó; ahora hay que dedicarnos a los hijos y estar para ellos. Mi mamá siempre estuvo en todos los momentos y siempre sentí la confianza de platicarle cualquier cosa.

Sé que es difícil hablar para ustedes, pero, ¿cómo fue tu relación con tu papá? Mi papá marcó una línea desde que éramos pequeños, con disciplina en la casa y reglas muy claras. Fuimos educados de esa manera, con esfuerzo y trabajo, consiguiendo las cosas por nosotros mismos. Además, el amor por el fútbol también fue parte de nuestra educación. Mi mamá también se comprometió con el fútbol, acompañándonos a muchos viajes y pruebas. Cuando mi papá falleció, fue un momento muy difícil para la familia porque sentimos que nos faltaba algo. Pero siempre que platico con amigos y gente que ha perdido a su padre, les digo que crezcan su relación si no es buena, que platiquen mucho y no minimicen cada momento con su padre. Yo no me perdí ningún momento con él, siempre lo respeté, y en los últimos años nos convertimos en amigos. Hoy, cuando necesito apoyo, solo tengo que cerrar los ojos y recordar lo que me decía, y siempre encuentro la respuesta correcta. En ese sentido, estoy muy agradecido con Dios por haber tenido un padre y un maestro de vida.

Miguel Fernández con el «Yuca» Fernández

¿Cuál ha sido tu mayor logro en el fútbol? Mi mayor logro, para mí, fue firmar con los Venados a los 17 para 18 años. Debuté a los 18 años en la Primera A. Era el equipo en el que siempre soñé jugar, y me emocionó mucho cuando me convocaron por primera vez. Aunque al principio no me tomaban mucho en cuenta porque era muy joven, con el tiempo gané más confianza y participación en los juegos. Creo que ese fue el momento más emotivo de mi carrera futbolística, aunque también tuve buenas experiencias en Necaxa y Pachuca. Decidí dejarlo a los 23 años.

Conoce la historia de el «Yuca Fernández»

Otras plataformas digitales para escuchar o ver la entrevista con Miguel Fernández

FACEBOOK

SPOTIFY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.