Beisbol surgió en Inglaterra!!

Beisbol surgió en Inglaterra!! , conoce un poco mas de este deporte

Béisbol es el nombre que recibe un popular deporte que se practica especialmente en países como Estados Unidos, Canadá, México y Venezuela, es decir, con predominio de la zona norte y central del continente americano.

Implica dos equipos, cada uno conformado por nueve jugadores, los cuales con dos elementos: bate y pelota, deberán recorrer los puestos y las bases del circuito de juego establecido en un campo acondicionado de manera especial para el desarrollo del mismo.

Un poco de su historia:

Las primeras referencias formales al béisbol como deporte surgieron en la Inglaterra del siglo XVIII, en numerosas publicaciones destinadas al público infantil y juvenil, que luego fueron imitadas en Alemania, posiblemente porque el deporte ya se jugaba allí. De hecho, fue en ese país europeo en 1796 donde se publicaron las primeras reglas reunidas del béisbol.

Ven y Conoce un poco del FUTBOL!!

Sin embargo, fue en los Estados Unidos donde el deporte cobró gran importancia. La primera mención al béisbol en este país es una referencia del diario del soldado George Ewing, en 1778, donde afirma que “jugó base”; o la prohibición de jugar “…juegos llamados Wicket, Cricket, Base Ball, Football, Cat, Fives o cualquier otro juego de pelota” en el pueblo de Pittsfield, Massachussets, en 1791, para proteger las ventanas de la Casa de Juntas.

Allí también tuvo nacimiento el béisbol moderno, cuando el topógrafo y militar Abner Doubleday diseñó en 1839 el trazado diagonal típico de este deporte por primera vez en la ciudad de Cooperstown, donde hoy en día está el Hall de la Fama de las Grandes Ligas y museo del deporte. O al menos eso afirman ciertas versiones.

Cuál es el objetivo?

El Béisbol es un deporte entre dos equipos que están constituidos por nueve jugadores cada uno, bajo la dirección de un mánager/ entrenador. Se practica o juega en un terreno cerrado de acuerdo a unas reglas y bajo la jurisdicción de uno o más árbitros.
En el Béisbol hay un equipo a la ofensiva o que ataca y otro a la defensiva o defiende. Los objetivos de cada uno de estos son los siguientes:

  • El equipo a la ofensiva debe hacer que su bateador se convierta en corredor, y sus jugadores (corredores) se desplacen por el terreno de juego.
  • El equipo a la defensiva debe evitar que los jugadores de la ofensiva se conviertan en corredores, y evitar su desplazamiento por las bases.

En el momento que un bateador sea corredor y pase tocando todas las bases de modo correcto, anotará una carrera para su equipo.
El objetivo de cada equipo es ganar el partido logrando más carreras que su rival al término del juego reglamentario.

Principales Reglas

1. El equipo local comienza jugando a la defensiva.

2. Si un bateador falla al golpear la pelota, acumula un strike. Tras 3 strikes en su turno, el jugador queda fuera (out). Debe regresar a la banca (dogout) y otro jugador toma turno con el bate. Cuando tres jugadores a la ofensiva quedan out, finaliza el turno ofensivo del equipo. El equipo pasa a la defensiva y el oponente viceversa.

3. Cuando el bateador no pasa el bate en una zona donde pudo haber golpeado la pelota, el lanzamiento se contabiliza como strike. Si pasa fuera de esa zona, cuenta como bola. Cuando el bateador acumula cuatro bolas o es golpeado por un lanzamiento, pasa a primera base para convertirse en corredor.

4. El bateador no puede salir de la caja de bateo después de que el lanzador establezca la posición o comienza su cuerda, a menos que el árbitro llama un tiempo de espera.

5. Los jugadores deben seguir el orden al bate de su equipo, establecido por el entrenador antes del partido.

6. Si el bateador golpea a la pelota, y esta cae en la zona fair, se convierte en corredor. Debe dejar el bate e intentar alcanzar la primera base. Los jugadores defensivos recogerán la pelota e intentarán tocar al corredor con ella, o pisar la base teniendo la pelota en su poder. El corredor ofensivo queda out si logran hacerlo. El jugador que recoge la pelota puede arrojarla a otro compañero que se halle más cerca de la almohadilla para completar la jugada.

7. El corredor ofensivo tiene que desplazarse hacia la base siguiente, si tras una jugada de bateo, algún corredor intenta llegar desde la base anterior a la base donde se encuentra.

8. Si el bateador golpea la pelota y un jugador defensivo la captura antes de tocar el suelo, el bateador queda out.

9. Si el bateador golpea a la pelota, y ésta cae en la zona de foul, la jugada cuenta como strike (las dos primeras veces que sucede esto) o no es válida (las subsiguientes veces).

10. Si el bateador golpea la pelota y ésta sale en la zona fair, se decreta home run o cuadrangular. El jugador puede recorrer las bases y anotar una carrera (run) para su equipo. Si hay corredores en las bases, estos también anotan.

Donde se práctica?

béisbol se juega en un campo nivelado, que ocupa normalmente alrededor de 0,8 hectáreas. El terreno de juego se divide en el campo interno o infield y el extracampo o outfield; estas dos áreas juntas constituyen la zona buena o fair, mientras que el resto del campo se llama zona mala o
foul.

El infield es un terreno en forma de cuadrado, llamado ‘diamante’, de 27 m de lado, una de cuyas esquinas está marcada por una pieza de goma, con forma de pentágono irregular, llamada home plate o meta. Los bateadores, dependiendo de sus preferencias, golpean la bola desde una posición situada al lado derecho o izquierdo de la meta. En las otras tres esquinas del campo interno moviéndose desde la meta en dirección contraria a las agujas del reloj, se encuentran la primera, segunda y tercera bases, cada una marcada con una almohadilla.

El montículo del lanzador (pitcher), un trozo de terreno levemente elevado, se encuentra cerca del centro del campo interno entre la meta y la segunda base y tiene una banda de goma clavada en lo más alto del mismo, a una distancia de 18,4 m de la meta; los lanzadores deben tener un pie en contacto con la banda cuando ponen la bola en juego.

Las líneas de base se extienden desde la meta hacia la primera y la tercera base, con prolongaciones llamadas líneas de falta, que llegan alargándose hasta el borde exterior del outfield y dividen el terreno de falta y el fair. Las líneas de base se extienden también desde la primera a la segunda y la tercera base, marcando el pasillo de un corredor. El extracampo detrás de la primera base se llama campo derecho, el de la segunda, centro del campo, y el de la tercera, campo izquierdo. Una valla recorre el límite más lejano del extracampo.

Equipo necesario:

Bate de madera

Pelota

Casco de beisbol

SUSCRÍBETE AL CANAL DEPORTIMEX

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.