Squash «Excelente regulador de peso corporal»

El squash, además de ser un excelente regulador del peso corporal, también contribuye a mantener en forma y a agudizar los reflejos. Al poco peso de las raquetas se debe que no se produzcan en el squash las lesiones de codo, tan típicas del tenis.
Tipos de Competencia:
Single masculino y femenino.
Dobles masculino y femenino.

Un poco de su historia

El Squash nació en las cárceles londinenses del siglo XVIII, cuando los reclusos jugaban con las pelotas contra las paredes. También las escuelas británicas fueron adoptando esta actividad y fue en ellas donde el juego terminó por desarrollarse.

Uno de los colegios que más influencia tuvo en la historia del Squash fue Harrow School. De hecho, se considera que fue allí donde el deporte tuvo origen como tal, alrededor de 1830.

Los alumnos jugaban con las pelotas y raquetas de Tenis contra las paredes del patio y, en algún momento, descubrieron que las bolas pinchadas y con menos presión daban más variedad al juego. También empezaron a modificar las raquetas para hacerlas más pequeñas y manejables en el reducido entorno en el que se desenvolvían.

El Squash, entonces denominado Squasher, se hizo cada vez más popular y fue copiado por otros colegios. Sin embargo, a las autoridades del Harrow School les preocupaba la peligrosidad que pudiera tener debido a las tuberías, chimeneas y cornisas que había por todo el patio. Para solucionarlo, en 1864 construyeron la primera pista de Squash conocida.

Poco a poco, más escuelas, clubes e incluso particulares comenzaron a copiar la idea de construir canchas específicas, aunque sin existir unas medidas estándar.

A pesar de la popularidad del deporte a lo largo del siglo XIX, no fue hasta 1923 cuando se empezó a hablar de la unificación de las normas del Squash y, hasta 1928, cuando realmente se hizo.

Desde entonces hasta la actualidad, el Squash ha seguido evolucionando. Sus componentes, especialmente las raquetas, han ido adoptando los principales avances técnicos y de materiales que aparecieron en otros deportes como el Tenis.

TENIS DE MESA CONOCIDO COMO «PING PONG»

Cuál es el objetivo?

El objetivo es que el balón golpee en la pared frontal —frontis— al menos una vez antes de tocar el suelo. El sistema de puntuación del squash es el siguiente: un jugador suma un punto cuando gana una jugada; el primero que llega a los 11 puntos se lleva el game.

como se juega?

El squash consiste en que los dos adversarios han de golpear la pelota con sus raquetas alternativamente, teniendo que rebotar la bola siempre en la pared frontal por encima de una banda frontal, aunque se permite golpear en las otras paredes del cubículo sin problema, siempre que antes o después se golpee la frontal. El saque se debe hacer alto y debe golpear el recuadro entre las líneas a tres cuartos de la pared y las líneas más altas marcadas, si choca contra cualquier otra zona será considerado como falta.

El punto o stroke se considera ganado cuando el oponente no es capaz de devolver la pelota tras haber botado más de una vez, o cuando no ha podido conseguir golpear la bola contra la pared frontal. El jugador que tiene el saque, al perder un tanto, debe dejar este privilegio al contrario, de lo contrario mantiene siempre el saque. El que gana el set es el que comienza sacando en el siguiente.

Que necesitas para practicar?

Raqueta

Las raquetas de Squash son muy similares a las de Tenis, aunque con una superficie más alargada. Al igual que estas, suelen estar fabricadas en carbono, titanio, aluminio o grafito, dando lugar a un amplio abanico de características y precios, según si son para uso amateur o profesional.

Pelota

Según la composición de la goma con la que están fabricadas, las pelotas de Squash tienen distintos comportamientos. Por eso existe una categorización de las mismas basadas en puntos de colores que indican la velocidad de juego y el tipo de rebote (alto o bajo). Una misma pelota también se ve afectada por temperatura, altitud y condiciones atmosféricas.

En general, las competiciones internacionales utilizan las pelotas con doble punto amarillo. Estas son las más lentas y con un rebote más bajo que el resto, lo que facilita que «queden muertas», dificultando así el juego.

Gafas Protectoras

Se recomienda que los jugadores utilicen gafas protectoras para evitar golpes en los ojos. De hecho, en competiciones internacionales de dobles son obligatorias.

REGLAS DEL JUEGO

La regla básica es: la pelota debe golpear la pared frontal antes de tocar el suelo

Interferencias del juego: Todo jugador tiene derecho a devolver la pelota sin interferencia del oponente.

LET: Significa que el árbitro concede la repetición del punto y sucede cuando:

  • El jugador no va por la pelota por temor a chocar con el oponente
  • Cuando hay una clara obstrucción

No LET: El árbitro rechaza la petición cuando:

  • La interferencia es mínima o casi nula
  • Cuando el jugador que es obstruido está lejos de una buena devolución

Stroke: Se marca cuando un jugador quiere realizar un tiro a la pared frontal, pero desiste para no golpear a su oponente. También se puede marcar cuando la pelota golpea al oponente durante su camino a la pared o cuando un jugador le pega a otro con la raqueta. Se otorga el punto a la persona al jugador que hubiera golpeado la pelota.

Apelación: Ambos jugadores tienen derecho a pausar el juego y pedir apelación tras el cobro del árbitro. El árbitro lo rectificará o lo rechazará.

Distracción: Ambos jugadores podrán pedir un let debido a una distracción. Si fue accidental se otorgará, menos cuando es una devolución ganadora. Si fue de manera deliberada es una amonestación.

Objeto caído: Cuando un jugador deja caer su raqueta, puede recogerla y seguir jugando, siempre y cuando la pelota no haya tocado esta o haya sido una distracción.

SUSCRÍBETE AL CANAL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.