Cómo empiezo a jugar Voleibol
El voleibol es uno de los deportes donde mayor es la paridad entre las competiciones femeninas y masculinas, tanto por el nivel de la competencia como por la popularidad, presencia en los medios y público que sigue a los equipos.
Se necesitan 8 jugadores por equipo (2 de ellos femeninos).

Repasemos un poco de su historia que es muy impresionante
¿Qué es el golf?
¿Cual es el objetivo del juego?
Pasar el balón de un lado de la red a otro y evitar que caiga al suelo. En el momento en el que la pelota deja de estar en contacto con alguna zona del cuerpo humano para tocar el suelo, es punto para el equipo contrario. Eso sí: un mismo equipo no puede dar más de tres toques al balón sin pasarlo al equipo contrario. A medida que el equipo va consiguiendo puntos, se va rotando en las posiciones del campo.
Un poco de su historia
El voleibol (inicialmente bajo el nombre de mintonette) nació el 9 de febrero de 1895 en Estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. Se trataba de un juego de interior por equipos con semejanzas al tenis o al balonmano. Aunque próximo en su alumbramiento al baloncesto por tiempo y espacio, se distancia claramente de éste en la rudeza, al no existir contacto entre los/as jugadores/as.
¿como se práctica?
El balón debe ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un máximo de tres toques para devolver el balón al campo contrario (además del contacto del bloqueo). El balón se golpea normalmente con manos y brazos. Desde hace algunos años está permitido el contacto del balón con cualquier parte del cuerpo, incluidos los pies.
¿Dónde se práctica?
Se práctica al aire libre o bajo techo, en una cancha de 18 metros de largo por 9 metros de ancho. En la parte central de la cancha se alza una red semejante a la de tenis, y a cada lado de ella se ubican 6 personas, de modo que el partido reglamentario reúne 12 jugadores divididos en dos bandos.
Las reglas que deberías saber
- El voleibol es un deporte colectivo que puede jugarse en campos interiores, al aire libre e incluso en la playa (modalidad conocida como vóley playa).
- El terreno de juego es un campo rectangular de 18m x 9m dividido en dos partes del mismo tamaño por una línea central. Está rodeado por una zona libre de mínimo 3m de ancho en todos los lados que sobresale al área de juego.
- A tres metros de la línea central se sitúa la línea de ataque que delimita la zona ofensiva.
- La redes de voleibol es variable en altura. Para competiciones masculinas mide 2’43m y para competiciones femeninas 2’24m. En la parte superior de los postes se encuentran dos varillas o antenas que sobresalen 0’80m y delimitan la zona por donde ha de pasar el balón.
- El balón es esférico y flexible, con 65-67 cm de circunferencia y 260-280 g de peso.
- Durante el juego el balón tiene que ser golpeado continuamente, no puede ser retenido ni tomado por ningún jugador.
- El juego consta de dos equipos y cada equipo está formado por seis jugadores en el terreno de juego y un máximo de hasta seis suplentes.
- El contacto de los jugadores con el suelo es continuo, por lo que habitualmente utilizan protecciones en las articulaciones. La superficie no puede ser rugosa ni deslizante.
¿Que necesitas para practicarlo?- Aquí te recomendamos el equipo
Balón de Voleibol

Red de voleibol
