¿Qué necesito para practicar la natación?
La natación es un deporte que la mayoría de las personas pueden practicar, sin importar su edad. Increíble resistencia cardiopulmonar, control de la presión y del sobrepeso y desarrollo de la mayor parte de los grupos musculares son algunos de sus beneficios, que se optimizan si se piensa en el bajo impacto que provoca en el cuerpo.
Tipos de Competencia:
50 m. Libre
100 m. Libre
400 m Libre
50 m. Pecho
100 m. Pecho
50 m. Espalda
50 m. Mariposa
200 m. Individual Medley
4×50 Posta Femenina Libre y Medley
4×50 Posta Masculina Libre y Medley
¿Qué necesito para practicar natación?
Aquí tienes unos elementos básicos para nadar y recomendación a tener en cuenta:
Reglamento de la Natación
Todo deporte tiene sus reglas y la natación no es la excepción, el reglamento de la natación consiste en una serie de normas, técnicas y procedimientos que deben ser acatados y respetados por todos los participantes que se encuentren en una competencia de natación.
Existen cuatro estilos de natación: crol, estilo de braza o pecho, estilo mariposa y estilo espalda. Cada uno de ellos cuenta con normas y procedimientos específicos, los cuales deben ser realizados por los competidores dependiendo del estilo
en el que estén especializados.
El reglamento de la natación escrito por la Federación Internacional de Natación (FINA), contiene todas las pautas correspondientes que son necesarias para que las competencias sean limpias y organizadas.
El tamaño adecuado de la piscina, los accesorios obligatorios de los competidores, el tiempo que se dura dentro y fuera de la piscina, los movimientos y las técnicas, son algunas de las normas que contiene el reglamento de la natación.
10 reglas de la natación que debes saber al empezar este deporte:
- Respetar el orden y el tiempo de partida es crucial, pues así es como se dará pie a la competencia.
- Tomar siempre la posición correcta de salida.
- Cumplir con los metros correspondientes designados en la competencia.
- Los movimientos de los brazos deben ser simultáneos siguiendo un plano horizontal.
- Independientemente del estilo, los dedos siempre deberán ser los que impulsen primero.
- Al completar cada secuencia, el cuerpo del nadador debe tocar la pared.
- La espalda se debe mantener plana, la cabeza baja y las nalgas altas.
- El traje de baño debe ser siempre el adecuado para la competencia.
- Una vez finalizada la carrera, el nadador debe permanecer en el agua con la espalda hacia la pared.
- El nadador debe contar con los accesorios mínimos necesarios, gorro y lentes, sino no podrá competir.
Cual es su práctica de la natación?
Su práctica puede ser competitiva o meramente recreativa. Como deporte formal es uno de los más practicados del mundo, incluido en las disciplinas olímpicas y llevado a cabo en piscinas de distinta longitud (50, 100, 200, 400, 800 y 1500 metros). Las técnicas de nado específicas se conocen como estilos y poseen nombres particulares.
El ejercicio de la natación es posible dado que el cuerpo humano es ligeramente menos denso que el agua, por lo que tiende siempre a flotar. Nuestra relación con el agua es muy particular, a pesar de ser seres terrestres, ya que al nacer nos extraen de un entorno totalmente sumergido como es el útero materno.
Estilos de la natación
Existen numerosos estilos de nadar, algunos personalizados o de poco uso, pero generalmente se habla de cuatro estilos principales, los cuales se distinguen en competiciones y están avalados por la Federación Internacional de Natación:
- Estilo pecho o braza. También conocido como “estilo rana”, pues el cuerpo humano se asemeja en movimientos al de ciertos anfibios, consiste en flotar boca abajo con los brazos apuntando al frente y las piernas levemente flexionadas. La cabeza se mantiene fuera del agua para tomar aire y luego los brazos se mueven en círculo debajo del agua, impulsando el cuerpo hacia adelante a medida que se imita el movimiento con los pies, encogiéndolos y estirándolos al mismo ritmo.
- Estilo crol o libre. Este estilo requiere que el nadador esté recto, acostado sobre un brazo que se sumerge recto dentro del agua, mientras el otro emerge con el codo flexionado y la palma extendida hacia abajo, dispuesta a entrar al agua. La cabeza se asoma de lado para tomar aire, que es expulsado cuando el torso se sumerge y gira para repetir el movimiento pero con el otro brazo. Mientras tanto, las piernas se mueven, relajadas, con los dedos en punta y los pies hacia adentro, dando patadas oscilantes.
- Estilo espalda o dorsal. Un estilo esencialmente similar al crol, pero boca arriba, con la espalda sumergida en el agua, moviendo un brazo en el aire con la palma de la mano saliendo desde debajo de la pierna, mientras el otro impulsa el cuerpo en el agua.
- Estilo mariposa. Una variación del estilo pecho o braza, en el que ambos brazos se mueven juntos hacia el frente y hacia atrás debajo del agua, impulsando el torso hacia adelante, de manera continua y acompañado por un movimiento ondulante de caderas, que sumerge la cabeza al ingresar al agua y culmina con una patada llamada “delfín” por su semejanza con el nado de estos animales, usando los pies juntos.
¿Dónde se práctica la natación?
El lugar más habitual para practicar la natación es una piscina, ya que se trata de un entorno controlado, tanto desde el punto de vista higiénico como de seguridad. Normalmente, se puede elegir entre piscinas de 25 o 50 metros.