“La motivación de quedar campeones no nos la va a quitar nadie”
La motivación de quedar campeones
Por Andrea Mercado
Los Potros de Hierro del Atlante son uno de los equipos con más tradición en el fútbol mexicano, si bien desde el 2014 se encuentran en la liga de Ascenso, su fiel afición siempre los tiene presentes y ahora tuvimos la oportunidad de platicar con el líder del cuadro azul – grana, Gerardo “Kampa” Ruíz, quién sin duda ya se ha ganado un lugar como referente… Esto fue lo que nos dijo.
Deportimex: Hola, Gerardo. Muchas gracias por esta entrevista, por darnos estos minutos; a nombre de Deportimex nos da mucho gusto que nos hayas aceptado la llamada.
Gerardo: Al contrario, muchas gracias a ustedes.
D: Kampa, platícanos, con los altibajos que estuvo teniendo el equipo, algunos problemas extra cancha, cambios de administraciones y demás, sí ha resultado una sorpresa que estén como líderes en lo que va de este torneo.
¿A qué le atribuyes esta buena racha que llevan?
G: Principalmente es el trabajo en cancha lo que nos ha dado este paso que llevamos en la liga y viene de la mano del tema administrativo como tú lo mencionas.
se tuvieron algunos cambios en la parte directiva y se han visto reflejados en el sentido de que hemos arrancado muy bien con esta nueva gente.
D: A pesar de lo bien que se ha mostrado el equipo en la cancha porque ganan jugando bien.
hemos leído que varios aficionados están inconformes no con ustedes, pero sí por no tener derecho al ascenso.
En este caso ¿Qué les responderías?, ¿Qué es lo que motiva aunque no esté el pase a primera división?
G: Antes que nada creo que ese tema es un poco injusto a veces, porque nosotros como club, con las mismas instalaciones y la misma infraestructura por así decirlo.
se jugó en primera división y no hubo ningún inconveniente; ahora eso también es algo que sabíamos desde el principio y en esta ocasión nos tocó no tener la certificación.
pero estamos haciendo nuestra parte en la cancha y también la directiva está tratando de obtenerla, al parecer tuvieron una prórroga para tener todo en orden en diciembre.
D: Vaya que al momento van logrando bien ese objetivo y justamente hablando de lo bien que va el equipo, dos de los goles que se han anotado en el torneo han sido por ti, sabemos que son raras las ocasiones en las que los porteros tiran los penaltis y más quedando como cobradores oficiales. ¿Esto a qué se debió? ¿Fue petición tuya, Gaby Pereyra te lo pidió o cómo se llegó a este acuerdo?
G: Obviamente esto se trabaja en el día a día, Gaby Pereyra y yo nos conocemos desde hace mucho tiempo, fuimos compañeros y él sabe que siempre he trabajado el patear los penaltis, entonces se debe a la confianza que me ha otorgado al ponerme como cobrador oficial y también agradezco la confianza de mis compañeros que me dan esta responsabilidad de poder tirarlos.
D: Ahora que estamos mencionando a Gaby, cuando inició el torneo muchas personas no le tenían confianza, es un técnico joven y fue jugador hace no mucho tiempo, incluso llegó a ser tu compañero. ¿Qué plus crees qué le ha dado al equipo y cómo fue ese cambio para que lo acepten como entrenador y no verlo como un compañero más?
K: Siempre va a haber gente que cree o no cree en el técnico que ponen aunque tengan experiencia, pero en el caso de Gaby como tú bien lo dices, es un técnico joven pero por lo mismo entiende perfectamente al jugador, entiende las necesidades dentro y fuera de la cancha y yo creo que la clave es que él ha sabido valorar mucho a la persona antes que al jugador, eso nos ha dado una buena unión de grupo tanto dentro de la cancha como fuera y yo creo que también el estilo que él ha impuesto, al ser un técnico joven siempre está innovando, siempre está viendo lo más actual, vimos muchos ejemplos en el mundial y sin duda él tomó lo mejor de cada uno y lo está tratando de plasmar.
D: Ahora la pregunta del millón ya qué siempre es la petición. ¿Te gustaría que el Atlante regrese a jugar a la CDMX?
K: Es un tema difícil, la verdad es que con la afición de Cancún estamos muy agradecidos de que siempre estén ahí apoyándonos cada partido de local, sabemos que no es la mayoría, también hay que ser muy realistas, sabemos que la mayoría de la afición está en la Ciudad de México y yo creo que más bien tendrían que hacer una unión de fuerzas, en este caso ahora con la nueva administración que tenemos, si el equipo va a estar aquí en Cancún, deberían tratar de que la gente que está en el D.F. o en otros lugares de la república pudieran venir y estar aquí.
D: Claro, si la mayoría de la gente está en CDMX, sería perfecto que la directiva los apoye para viajar en algunos partidos.
Vamos a dejar el lado del futbol y nos vamos a enfocar a ti como persona. ¿En qué momento decides que te vas a dedicar totalmente al futbol? Sabemos que la mayoría de los niños traen este sueño pero pocos realmente lo siguen. ¿En qué momento dices: esto es lo que voy a hacer?
K: Es una historia que yo cuento muy seguido porque realmente yo no empecé en el futbol en forma, porque no estuve en fuerzas básicas del equipo, llegue al Atlante ya algo grande por así decirlo, llegué con 17 años, entonces fue ahí donde realmente yo vi un gran avance en mi persona como jugador y yo creo eso fue lo que me motivó, estar siempre un poco más cerca, estar dentro de un equipo profesional, creo que eso fue una gran motivación para poder decir que es lo que quería hacer, que quería enfocar mi vida y mi tiempo a ser un jugador profesional.
D: ¿Por qué ser portero? Es una de las posiciones sino es que la más complicada dentro del futbol. ¿Por qué eliges jugar en la portería?
La Cantera Venados gana partido Internacional amistoso 3 a 1
K: Fue muy raro y chusco a la vez, todos mis primos son más grandes que yo, me llevan 3, 4 o 5 años, ellos tenían su equipo de futbol rápido y yo quería jugar y obviamente no podía porque estaban en una categoría libre que era mayor de edad y yo no lo era, entonces la única manera de que me pudieran meter era dónde tuviera menos contacto físico y me pusieron de portero, me fue muy bien, me gustó mucho, al ser un equipo de futbo.
D: Sabemos que a veces después de los entrenamientos hacen sus cascaritas. ¿En qué otra posición te sientes cómodo o sientes que eres bueno jugando?
G: Toda mi infancia jugué de delantero o medio, incluso tengo títulos de campeón de goleo porque estaba en esa posición y todavía hasta la fecha como tú lo mencionas, cuando hay cascaritas y todo eso, normalmente juego en la cancha y hago mis golecitos, no me quedó atrás, así que es una posición que me gusta, delantero o de medio.
D: Bueno, ahora también entendemos porqué esa confianza para tirar los penaltis. Cuándo eras niño ¿A qué futbolista admirabas?
G: Desde chiquito te digo que me empezó a llamar la atención también el tema de la portería y en ese momento me gustaba por ejemplo: Jorge Campos, Carlos Hermosillo por ser delantero, ya cuando me fui enfocando más en la portería admiraba mucho a Robert Dante Siboldi, a Scoponi, ellos fueron como que mis ejemplos a seguir en ese momento, después obviamente ya más grande cuando empecé en el futbol profesional, el mismo Federico Vilar que estaba en Atlante, Osvaldo Sánchez, ellos fueron los porteros que me marcaron como ejemplo.
D: Y actualmente ¿A qué jugador admiras?
G: Yo creo que hablando mundialmente, hay jugadores obviamente de gran talla, pero siempre son los más nombrados, por ejemplo: Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, como portero yo admiro mucho a Buffon, a Iker Casillas, Manuel Neuer por el estilo de juego, son como que los jugadores a los que siempre trato de ver.
D: Ya casi para terminar, te voy a decir cinco palabras y tú me vas a responder lo primero que se te venga a la mente.
G: Ok.
D: Cancún.
G: Paraíso.
D: Portería.
G: Mi pasión.
D: Balón.
G: Divertido.
D: Afición.
G: Fiel.
D: Atlante.
G: Es amor, pasión, orgullo, todo.
D: Kampa, muchísimas gracias por estos minutos, que sigan los éxitos y esperamos muy pronto al Atlante en primera división.
G: Muchas gracias, ojalá tengas voz de profeta y que así sea.
D: Que así sea, gracias.
G: Te agradezco a ti.